«Es correr dentro del agua, pero con el cuerpo vertical y sin tocar el fondo de la piscina con los pies en ningún momento. Si lo haces es otra cosa. Para ello te ayudas de un flotador de cintura o un chaleco inflable», explica Manuel Palomo, presidente de la Asociación Española de Carrera Acuática. «Es una alternativa a mitad de camino entre la natación y la carrera a pie».
La búsqueda de un ejercicio no agresivo que aporte ventajas saludables, es el origen y razón de este deporte utilizado por deportistas para la recuperación de lesiones osteomusculares y otro tipo de patologías, así como complemento a las sesiones de trabajo en su deporte.
La ausencia total de impacto contra el suelo es garantía y bálsamo para talones, tobillos, rodillas y caderas de aquellos deportistas que tienen en la carrera parte importante de su actividad. Los movimientos, atenuados por la presión del agua, resultan muy indicados para asuntos tan variados como la flexibilidad, la circulación sanguínea y la resistencia aeróbica entre otros.
No menos importante es el desarrollo armónico del cuerpo, pues trabajan por igual los trenes superior e inferior. Todo lo contrario que en la natación, donde se trabaja mucho más con los brazos, y que en los deportes de carrera, donde son las piernas quienes más lo hacen. La intensidad de los ejercicios y el que se hagan en el agua es, por otra parte, garantía de un gasto calórico adicional, que redunda en el equilibrio de los porcentajes de grasa del organismo.
Esta mezcla de natación y carrera aporta claros beneficios a quienes carecen de un circuito donde correr o les aburre hacerlo en el gimnasio. También para los que no saben o no les gusta nadar.
«La gente nada porque no se le ofrece otra alternativa y ocurre que a veces, la natación no es apta para todos». Según explica el presidente de AEDCA, hay quien no sabe nadar, o tiene problemas para mojarse la cabeza, o los pelos. O que no nada porque no sabe respirar bajo el agua, o no le puede entrar agua en los oídos. Existen otras personas cuya obesidad les impide nadar, pues al hacerlo someten a su columna vertebral a una curvatura lumbar peligrosa. «El aquarunning es una opción para que todos ellos puedan superar sus inconvenientes y hagan ejercicio acuático».
Más fácil de aprender que la natación, Palomo advierte que «a pesar de basarse en movimientos instintivos, como correr, no es tan sencillo y hay que aprender a hacerlos pues si no, coges vicios posturales que son contraproducentes».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.